¿Por qué a veces lloramos cuando no hemos sentido el dolor?
¿Por qué se nos ocurre lo que hacer cuando el problema ya no tiene solución?
¿Por qué nos envaletamos esperando la siguiente batalla cuando aun no hemos terminado la anterior?
¿Por qué...?
¿Por qué hay tantos que se preguntan las típicas "dudas existenciales" como "¿quiénes somos?, ¿a dónde vamos)" y demás?
¿Por qué algunos se hacen esas preguntas una y otra vez, que lo único que consiguen es confundirnos al no encontrar explicación y hacer que el tiempo que perdamos no lo recuperemos jamás?
¿Y por qué siendo tan humanos, normalmente no aceptamos que exista algo en lo que nos hallamos equivocado?
¿Por qué tantas preguntas resuenan a veces en nuestras mentes y, aun teniendo la respuesta, nos negamos a aceptarla?
¿Y por qué si el error lo aceptamos, muchas veces no nos perdonamos y sufrimos, y lloramos por un dolor que ya hemos causado?
¿Seguiremos preguntandonos cuestiones hasta que nos cansemos de repetir una y otra vez preguntas sin una aparente respuesta?
¿Verdad que a veces nos atrae la complicación?
Realmente solo me apeteció demostrar que si cualquier niña preguntona de 6 o 7 años, pregunta más que habla hasta el punto en el que resulta cargante, pesada o extrasante... Una de 15 puede serlo más....
...::Netinha::...
4 comentarios:
La respuesta a todas esas preguntas y las demas, despues de la publicidad.
PUBLICIDAD
Porque somos humanos. Mi pinguino de peluche no se pregunta el porque de su misera existencia, ni nada por el estilo. Todas esas preguntas sin respuesta las hacemos porque somos humanos y somos estupidos por naturaleza. Es lo que conlleva tener consciencia...
Y que hay que hacer, buscar la respuesta?? No, aceptar que no lo sabes y ya esta, luego si buscando aparece la respuesta te alegraras, pero como de momento es imposible conocerla solo queda la aceptacion.
Aceptar la ignorancia no te hace mas sabio, pero si menos inorante.
^^ La curiosidad mato al gato, señoritas de 7 y 15 años!!
¬¬ uyyyyyy... vale, creia que no se habia publicado... y ahora me leo lo de arriba...
Sabes como se llama eso???
CENSURA!!!! XD
Libertad de expresion!!!
Como dijo Voltaire: Desprecio profundamente lo que dices, pero defenderia hasta la muerte tu derecho a decirlo.
Muerte a la manipulacion de los mass media!!
^^U ains, en fin xica, nos vemos...
Si una niña de 6 o 7 años pregunta en exceso es porque en su casa intentan que no sepa nada que lo enseñen nada que no aprende en el colegio puede aprender cosas muy malas, según los padres, porque siempre que una niña dice palabrotas las dice porque las ha escuchado a otro niño de su colegio no porque lo digan sus padres, simplemente hay que limitar a hacer las preguntas que se puedan resolver, ¿nuestra existencia?, posiblemente un condón roto. en fin salud2
Por supuesto que una de 15 puede ser más cargante y preguntona que una de 7. Hay que tener en cuenta que cada vez que obtenemos una respuesta aparecen muchas preguntas nuevas en relación con esa pregunta.
Esperate a tener 30 y no te cabrán las preguntas en ningún blog.
Publicar un comentario